jueves, 16 de agosto de 2012

¿La piscina natural más original del mundo?

¿La piscina natural más original del mundo?:
Compartimos lugares increíbles si nos sigues en nuestro Twitter y en Facebook
En la isla de Upolu, en Samoa, se encuentra To Sua Ocean Trench, un pequeño paraíso terrenal en forma de agujero en piedra caliza que encierra un verdadero estanque natural de aguas transparentes. Y todo rodeado de un intenso verde. Para descender, se utiliza una escalera de unos 30 metros que permite llegar a una plataforma junto al agua. Aunque para llegar hay que pagar una entrada, un poco de relajación en ésta piscina natural parece merecer mucho la pena:
Samoa
Simon Clancy

NeilsPhotography

Dave Lonsdale

Dave Londsdale
Información en Pleasetakemeto.com / Droold.com


miércoles, 15 de agosto de 2012

Lo que no nos quieren contar...

Lo que no nos quieren contar...:

 

       Han pasado cuatro semanas desde que formulé al presidente de Cerro Matoso varias preguntas, sin que a la fecha haya recibido respuesta. El ministro de minas Mauricio Cárdenas también nos tiene en ascuas. Un día nos dice que la BHP Billiton tiene contrato de concesión hasta el 2029, tal como lo registran El Espectador(24.07.2012) y El Meridiano de Córdoba (4.08.2012). Pero a los pocos días se retracta: "Nosotros no vamos a trabajar en ese tema si no hay un compromiso firme de la empresa de hacer unas inversiones muy considerables para que la producción del ferroníquel aumente, y no vamos a hacer esa prórroga si no hay un aporte de regalías adicionales para la Nación…” (El Tiempo.com, 13.08.2012).
       Lo que no nos ha dicho el ministro es que el contrato que firmaron con esta empresa hasta el 2029 es totalmente distinto al actual,  que vence el próximo 30 de septiembre. Tampoco nos ha dicho que, en esa fecha, todos los activos de Cerro Matoso S.A. pasarían al Estado, sin indemnización alguna. Y más grave aún, no nos informa  que el Estado tendría que arrendar a esa misma empresa todos esos bienes, cobrándole apenas el 1.25% de las utilidades después de impuestos.
       BHP Billiton pagaría 140 millones mensuales de arriendo, teniendo utilidades declaradas de 17 mil millones mensuales, a pesar de que se trata de activos del Estado que valen 1.4 billones (sí, casi millón y medio de millones). Es como si usted encontrara un benefactor que le arrendara una casa por apenas un porcentaje mínimo (y fijo) de lo que a usted le queda en el bolsillo, mes a mes, después de pagar el mercado, el transporte, la educación, la salud, los impuestos… y un larguísimo etcétera. Con información que usted mismo le pasara al dueño, para decidir cuánto le va a pagar de arriendo. Es ni más ni menos el equivalente a tener un lujoso apartamento, valorado en 1.400 millones, arrendado por apenas 140 mil pesos mensuales.
       Nada de esto nos ha dicho el ministro. Tampoco parece recordar que se trata de una empresa nada transparente, que tuvo que pagar 35 mil millones de pesos por regalías que venía liquidando a menor valor, al menos desde el 2004. Empresa cuyo presidente, Ricardo Escobar, quiso minimizar este grave hecho en carta que envió a El Espectador y La Silla Vacía, arguyendo que es “menos de un 3% del total de las regalías pagadas”. Y que reconoce ingresos por 23 billones entre 2007 y 2010, sin decirnos por qué reportó solo 9 billones a la Supersociedades.
       Tampoco parece recordar el ministro que varios expertos, entre ellos el actual procurador Ordoñez, sostienen que se debe tener especial cuidado para evitar que se materialicen acuerdos lesivos para el país. Conceptos que llevaron a un directivo de la autoridad minera a renunciar a su cargo, 24 horas antes de terminar el gobierno de Uribe, porque se negó a prorrogar de afán el contrato a la BHP Billiton, como se lo ordenara su jefe, el entonces director del Ingeominas.
       No hay que ser experto. Mire uno por donde lo mire, como simple ciudadano, se topa con elefantes de semejante tamaño. Hay contratos y más contratos, que regalan los recursos públicos, sin estar publicados en el Diario Oficial, ni en la web de quienes los suscriben. Reposan bajo total hermetismo en el Registro Minero, custodiados con extremado celo por quienes los firman, para que nadie más sepa de ellos. Todo esto, violando expresamente la ley que establece que “el Registro Minero Nacional […] es un instrumento abierto de información, al cual tendrá acceso toda persona en cualquier tiempo”; y que dicho Registro “dispondrá de los mecanismos y ayudas técnicas y de los medios físicos adecuados para que los usuarios de dicha información, la verifiquen y tomen personalmente…” (Código de Minas, Ley 685 de 2001, art. 329).
       ¿Es ésta la urna de cristal que anunció el presidente Santos? Al respecto, el señor ministro informa que “todo esta siendo analizado, no me voy a adelantar y el caso está obviamente en manos de la autoridad minera”; complementa diciendo que “no se ha tomado ninguna decisión”; y concluye afirmando que “en algún momento pues será socializada, compartida de manera que no nos adelantemos a los hechos” (El Espectador, 10.08.2012). Me pregunto si la BHP Billiton no ha dirigido, a la fecha, alguna comunicación a la autoridad minera al respecto; o si no se ha levantado acta alguna de las reuniones de negociación. De ser así, solicito respetuosamente al señor ministro que las publique, en cumplimiento del mandato del Código de Minas que establece que “el procedimiento gubernativo previo a la celebración del contrato es público y a él tendrá acceso toda persona”; y que “de todas las piezas y diligencias podrán expedirse, de plano, copias a quien las solicite” (Ley 685 de 2001, art. 260).
       ¿No sería mejor suspender estas negociaciones, hasta tanto la opinión pública esté debidamente informada? 
La Silla Vacía VIII 15 12

12 de las playas más originales del mundo

12 de las playas más originales del mundo:
Compartimos lugares increíbles si nos sigues en nuestro Twitter y en Facebook
Conocimos playas que cuesta creer que existen por lo irreales que se ven. En ésta segunda lista, la idea es reseñar playas que tienen un rasgo que las hacen destacar, un detalle que las hace únicas. En Australia, una extensión gigante de arenas blancas y mar turquesa; en Maldivas, playas que hacen miles de paraísos en miniatura en un país; en Islandia una playa en color negro; en el Caribe un mar de siete colores y una bahía en turquesa; en España una playa entre numerosas cuevas; en Nueva Caledonia una playa con curiosos árboles- columna; en Sudáfrica una playa urbana ocupada por pingüinos; en Brasil una playa caribeña en medio del Amazonas; en Australia nuevamente, una playa que parece una piscina en turquesa; en Hawaii un paraíso de playa dentro de un cráter y en las islas South Georgia, ¿la playa más poblada del planeta?. Son sólo doce de las playas más originales del mundo:

1. Una playa gigante en blanco y turquesa

Se dice que desde algunos de los puntos panorámicos cercanos, se disfruta una vista que puede estar entra las más bonitas postales costeras del planeta. En las islas Whitsunday se encuentra la playa Whitehaven, una extensión de hasta 4,5 kilómetros de arena fina y blanca gracias a su composición mineral, salpicada de verdaderas piscinas naturales en turquesa.

Jeremy Vandel

F Delventhal

Damien Dempsey

2. Miles de paraísos en miniatura

Maldivas es un país que no supera los dos metros y medio sobre el nivel del mar en su territorio. De hecho, se trata de 2.000 islas coralinas que en gran parte, apenas son una mancha de arena con algunas palmeras que sobresalen por sobre el mar. En Maldivas, cada playa puede ser una variante en miniatura del paraíso de nuestros sueños:

Thetravelguru
6203635604_ed0723ce77_z
Thetravelguru

Imagen KAZ2.0

Imagen Warren Rohner

Neville Wootton

Sarah Ackerman

3. Una bahía en turquesa

Dentro del Parque Nacional de las Islas Vírgenes la costa se encuentra con una de las playas acompañadas con mar turquesa más fotogénicas del Caribe, y también del planeta. Se llama Trunk Bay y afortunadamente, es un espacio protegido y controlado, como para que así perdure:

Renett Stowe

Brent Ozar

F Mira

4. Una costa en color negro.

Islandia es tierra de volcanes y grandes contrastes naturales. A dos horas de Reykjavik, se encuentra la zona de Vik, con playas que miran al Atlántico y donde las rocas y la arena tienen la particularidad de ser de color negro. (ver más en 7 paisajes de Islandia que parecen de otro planeta)


Alan Levine

Andrea de Poda

Imagen Alan Levine

Bernard McManus

Alan Levine

Bernard McManus

5. Playas en un mar de siete colores

Es “el Mar de los siete Colores”, un eslogan que según se ve en imágenes, puede resultar bastante acertado en cuanto a tonalidades de azul, turquesa, celeste, verde, y todo con el sello caribeño de playas tropicales, arenas claras y agua que se parece a una piscina. Está en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (ver más en el mar de los Siete Colores):

Marcelo Medeiros

Christian Córdova

Christian Córdova

6. Una playa entre cuevas

Una playa entre cuevas, custodiada por enormes cuevas que se ven imponentes. Se llama de hecho Cuevas del Mar y se encuentra en Asturias, en España.

Aires Almeida

Flavio Lorenzo Sánchez

Begoña Alvarez

Aires Almeida

7. Las playas con pinos columnares

Si observan las imágenes a continuación, se ven playas que no tienen tanto de extraño, (si se ven muy atractivas). Pero lo curioso en éstas playas de Nueva Caledonia son sus pinos columnares, una especie de Araucaria que dan identidad a la isla conocida como Isla de los Pinos (ver más en Las playas con pinos columnares)


Richard Taylor

my LifeShow

Thierry Draus
nueva caledonia
Imagen en Wikipedia

my LifeShow

8. Una playa urbana donde se instalaron pingüinos

En Sudáfrica, hay una playa en Península del Cabo, que siendo parte del Parque Nacional Montaña de la Mesa es igualmente un área urbanizada de uso residencial. Lo curioso es que en la playa hace unos treinta años se instalaron a vivir dos parejas de pingüinos que se han sentido tan cómodos como para quedarse y agrandar la familia. Hoy soy una verdadera colonia que convive sin problemas con los lugareños:

Imagen Graeme Churchard

darkroomillusions

Imagen

9. Una playa caribeña, en medio del Amazonas

Se llama Alter de Chao, está en medio del Amazonas, y permanece como un banco de arena bajo el agua gran parte del año. Pero entre julio y enero, el agua desciende y se destapa un paraíso de río que además, poco tiene que envidiar a algunos rincones del Caribe. Está en el estado de Pará, en Brasil.

Los viajes del Cangrejo

Lisa Cyr

lubasi

10. Una playa en turquesa

Lo que más llama la atención de ésta playa en Australia, es el color intenso en sus aguas. Se llama Turquoise Bay y es parte del parque marino Ningaloo, una zona protegida al noreste de del país.
playas de Australia
Robert Young

Robert Young

Robert Young

11. La playa perfecta dentro de un cráter

En Hawaii, entre tanta actividad volcánica, también hay recuerdos de erupciones que pueden convertirse en un paraíso. La bahía Hanauma tenía un post hace poco tiempo. Es una bahía, pero recuerdo de lo que fue el cráter de un volcán extinto situado al límite con el mar. El tiempo se encargó de convertir el cráter en un idílico paraíso de playa. (ver más en Una playa idílica dentro de un crater en Hawaii)
crater
Eric Tessmer

Alan Levine

Yuki Matsukura

Kim

12. La playa más poblada del mundo.

Está considerado el espectáculo de vida salvaje más deslumbrante del planeta, más de doscientos mil pingüinos conviviendo en una playa hacinada, un espectáculo ruidoso y para quedar con la boca abierta:

Liam Qinn

Liam Qinn

Ben Stephenson

Liam Quinn
Si copias o citas la entrada, simplemente enlaza la fuente 

La importancia de los personajes históricos según Wikipedia: un indicador de los intereses, motivaciones y ejemplos de vida de esta generación.

La importancia de los personajes históricos según Wikipedia:
grafico

Esto es lo último, este gráfico representa distintos personajes históricos frente a la longitud de su artículo en Wikipedia. La verdad es que me parece interesante y curioso el hecho de que se haga un gráfico de estas características, pero ¿que Optimus Prime, de Transformers, ocupe el primer puesto?

Quizás lo que deberíamos preguntarnos es qué hace en esa lista, ya que no es un personaje que haya existido en realidad, para desgracia de algunos. Quizás sea el dato curioso que los autores hayan querido agregar.

Vía | Microsiervos

martes, 14 de agosto de 2012

El fenómeno de El Niño traerá sequías a partir de enero

El fenómeno de El Niño traerá sequías a partir de enero: El Niño y La Niña son dos fenómenos climáticos globales que obedecen, respectivamente, al aumento de la temperatura del pacifico tropical o a a su disminución. Colombia está relativamente cerca de esta zona, por lo que esas fluctuaciones la afectan con fuerza.
Así, el país ha vivido durante los últimos años fuertes temporadas de invierno que han ocasionado el desbordamiento de ríos y la inundación de sectores habitados, por lo cual innumerables familias han perdido sus propiedades y han tenido que desplazarse a tierras más altas.
Esa variación entre una temporada fría y una caliente ocurre de manera lenta, pues se demora años para cambiar de un estado a otro.
Óscar José Mesa Sánchez, profesor titular del Departamento de Geociencias y Medioambiente de la Facultad de Minas de la UN en Medellín, explica: “estamos entrando en el fenómeno de El Niño, y eso representa para Colombia, en términos generales, disminución de las lluvias y predominio del tiempo seco, reducción de los caudales de los ríos y las quebradas y aumento de los incendios forestales”.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), para el periodo comprendido entre agosto y septiembre del presente año, se esperan precipitaciones con valores por debajo de los promedios mensuales en los departamentos del centro y norte de la región caribe.
Además, el Ideam hizo un llamado a las empresas operadores de acueductos y a la comunidad en general a hacer vigilancia de las reservas de agua y un uso racionado del líquido.
La temperatura subirá unos cuantos grados, pero, según asegura el docente: “tenemos un clima muy estable, y varía mucho más durante el día. Sin embargo, vamos a sentir días con un particular aumento de tres o cuatro grados. Lo que más nos afectará será la disminución de las lluvias. Las fuentes de agua y los abastecimientos empezarán a disminuir y, si no se tienen reservas, se pueden presentar racionamientos de agua”.
Para el docente, un acueducto bien diseñado debería aguantar esa disminución de los caudales, pero hay sitios en el país que no fueron bien diseñados ni han hecho las inversiones teniendo en cuenta que las poblaciones aumentan. En el Valle del Cauca ya empiezan a verse disminuciones importantes en los caudales del río Cauca, y algunos de los municipios que se abastecen de este afluente ya sufren dificultades.
Y agrega: “El tiempo ya no alcanza para hacer embalses ni diseños adecuados. Un ingeniero tiene que ser capaz de conocer el futuro para que una cosa tan importante como el abastecimiento de agua sea seguro y soporte este tipo de veranos que son naturales. Pero si ya no se hizo, no hay tiempo para empezar”.
La escasez de lluvias ocasiona aumento de la evaporación, entonces la cantidad de agua de los suelos disminuye y el aumento de las temperaturas también favorecerá la presencia de  incendios forestales.

[Vídeo] La Amazonía, declarada maravilla natural del mundo

[Vídeo] La Amazonía, declarada maravilla natural del mundo:
La inmensidad del río Amazonas y su biodiversidad ha sido reconocida como maravilla natural del mundo en una colorida y emotiva ceremonia en plena selva de Perú, tras ser elegida el año pasado en una popular votación internacional.
Vía | EFE