lunes, 17 de septiembre de 2012

6 lugares donde llueve “370 días al año”

6 lugares donde llueve “370 días al año”:
Compartimos lugares increíbles si nos sigues en nuestro Twitter y en Facebook
Que nadie se asuste, que no hay ningún error en el título. Cuando publicaba el post sobre la isla de Yakushima en Japón (que también integra éste post), presentábamos el lugar como el sitio donde “llueve 35 días al mes”, una frase que los propios locales utilizan a menudo para bromear al referirse al régimen de lluvias de la isla.
lugar-mas-lluvioso-del-mundo
En éste post, recorremos lugares del planeta pasados por agua, lugares donde llueve en exceso y donde también corre eso de “370 días al año”, aunque también estoy bromeando. Hay sitios del planeta que sobrepasan los 10.000 milímetros al año, y éste post es un intento por recorrerlos virtualmente y develar si es que sale, cual es el punto más lluvioso del planeta. Y hay que decir, a pesar de la humedad, son sitios que se ven encantadores, como confirmando que donde hay agua, la vida hace su paraíso:

1. El desaguadero del mundo

Hay una zona de montaña en Hawaii, sobre todo en el monte Waialeale, que hace las veces de embudo del mundo. Pueden caer hasta 11.500 milímetros anuales, aunque incluso, esa cifra se puede superar ampliamente según el año. El monte es una caldera volcánica expuesta de tal modo a las nubes y la humedad que llega desde el mar, que literalmente hace de barrera para que la nubosidad descargue todo por allí. Y literalmente, se forman decenas de cascadas (llueve 360 días al año):
Hawaii
Miguel Vieira
Hawaii
in-boulder
Hawaii
Miguel Vieira
(Ver más en El desaguadero del mundo en Hawaii)

 2. El reino de la lluvia y las cascadas en Nueva Zelanda.

Hace poco, conocíamos en un post uno de los paseos más bonitos de Nueva Zelanda (Milford Track), y claro, está entre los más lluviosos (entre 6.000 y 8.000 milímetros anuales). Es tanta el agua que cae a lo largo de éste paseo que en las laderas de la montaña se suceden cientos de cascadas. Es uno de los puntos más lluviosos del planeta, pero aún nos quedamos escasos. (Ver más en Un paseo por el reino de la lluvia en Nueva Zelanda)
Nueva Zelanda
Lawrence Murray
Nueva Zelanda
Christiaan Briggs
Nueva Zelanda
lifacolor
Nueva Zelanda
Mike Goren
Nueva Zelanda
chiropractical
Nueva Zelanda
Kevin Saff
Nueva Zelanda
lifacolor
Nueva Zelanda
Harald Selke

3. La jungla lluviosa de Borneo

Bajamos el nivel de agua hasta un nivel menos desquiciado. Hablamos de unos “razonables” 5.000 milímetros anuales en el bosque lluviosos de Gunung Mulu, en el corazón de la isla de Borneo en Malasia. En nuestra búsqueda del punto más lluvioso del planeta estamos lejos de encontrarlo. Con un acceso poco fácil, la selva sólo es accesible por aviones o por barco, una aventura que nos lleva a un lugar que puede verse tan extraño como ésto:
Borneo
dracophylla (*)
Desde el aire:
Borneo
auspices
Borneo
Robert Staudhammer
Borneo
Jason Moore (*)
Ver más en Los pináculos que emergen en la jungla

4. La isla del diluvio en Japón

Yakushima es la isla japonesa del diluvio eterno. Un sitio donde pueden caer entre 4.000 y 10.000 mm de agua anuales, suficiente para liberar el reino de los musgos, hongos, y árboles que crecen dando al lugar el aspecto de un bosque encantado:
Japon
Kabacchi
Japon
markfountain52
japon
Olivier Lejade
Japon
Casey Yee
japon
Kabacchi
japon
Chris Harber
Japon
Kabacchi
Japon
JoshBerglund
Japon
JoshBerglund19

5. El paraíso del agua en Chocó, Colombia

Y luego de un respiro relativamente menos húmedo, retornamos a nuestros niveles de lluvia literalmente para estar pasado por agua. En el Chocó, el área noreste de Colombia que mira al Pacífico, registra en algunos puntos hasta 13.000 milímetros de lluvia anuales (especialmente en el municipio de Lloró), y es una de las candidatas a disputar como la zona más lluviosa del planeta. Es una zona de selva, y clima tropical, una combinación que permite una de las riquezas biológicas más altas del mundo:
Colombia
Luis Perez
Colombia
Luis Perez
Colombia
Luis Perez
Japón
Tio Tigre

6. Cherrapunjee, el lugar donde se desploma el cielo en India

Cherrapunjee está en India, y durante años se consideró el punto más lluvioso del planeta. Su media de lluvias anuales alcanza los 11.430 milímetros, pero la particularidad, es que la precipitación se concentra en la estación monzónica. En conclusión, la lluvia es increíblemente abundante y en un período de tiempo concentrado. Pero igualmente, no llega a superar a la cantidad de caída de agua de Lloró en Colombia.
India
Sun-anda
India
Unlisted Sighting
Japon
Ashwin Kumar
Japon
Ashwin kumar
Japon
Satish Krishnamurthy
Para finalizar, si fuera una competencia, podríamos decir que todos los laureles para el lugar más lluvioso del planeta estaría entre el monte Waialeale en Hawaii, y Lloró en Colombia. Según las técnicas, procedimientos y períodos de medición podríamos determinar ganador a alguno de ellos. Pero milímetros más o menos, cualquiera de éstos lugares está muy lejos del concepto de lluvia abundante al que estamos acostumbrados por casa la mayoría de nosotros. ¿El pronóstico mañana da lluvia?, seguro que nada de que preocuparse…
Si quieren disfrutar de más lugares hiper-lluviosos, deberían también explorar éste post
(*) Imágenes con derechos protegidos autorizadas por el autor para publicarse en el blog
Si copias o citas la entrada simplemente enlaza a la fuente y cada imagen a su autor original

martes, 11 de septiembre de 2012

Para los ambientalistas, para los que aman la naturaleza, pero también para quienes amamos vivir y soñamos con que nuestros hijos conozcan al menos una fracción del planeta que conocimos.  NO COMPREMOS PRODUCTOS PLÁSTICOS DESCARTABLES, NO MÁS DESECHABLES, NO MAS ICOPOR, NO MAS PET, NO MAS BEBIDAS EMBOTELLADAS... HAGAMOS UN ESFUERZO POR SEPARAR NUESTROS RESIDUOS Y FACILITAR EL TRABAJO DE LOS RECUPERADORES (recicladores).  Se puede y es fácil. Solo falta voluntad. 

Por favor, regálense 3 minutos para ver el siguiente corto de video...

http://www.midwayfilm.com/

lunes, 10 de septiembre de 2012

Un paseo por el reino de la lluvia en Nueva Zelanda (Milford Track)

Un paseo por el reino de la lluvia en Nueva Zelanda (Milford Track):
Compartimos lugares increíbles si nos sigues en nuestro Twitter 
Podría ser uno de los paseos más bonitos del mundo (entre glaciares, cascadas gigantes, lagos, árboles longevos gigantes, acantilados escarpados entre fiordos y más cascadas). Claro que nadie podría olvidar llevar lo que sea para resguardarse de la humedad y el agua que cae a literalmente a “cascadas” en uno de los puntos más lluviosos de la tierra. Al suroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda pueden llover entre 6.000 y 8.000 milímetros al año, una cantidad de agua que deja su huella en el paisaje con cientos de “ríos” que caen en las laderas abruptas de las montañas y bosques que se ven saturados de musgos y hongos, como en un paisaje encantado:
Nueva Zelanda
Mike Goren
Nueva Zelanda
chiropractical
El trayecto del sendero más famoso de Nueva Zelanda se llama Milford Track, una ruta de senderismo que atraviesa una zona de montañas y bosque lluvioso templado dentro del Parque Nacional de Fiordland. Los puntos a unir son el lago Te Anau, hasta seguir en dirección norte hasta el área de Milford Sound, o la zona de fiordos del país famosa por sus aguas espejadas y decenas de cascadas que en torrentes caen al mar. En todo el trayecto se atraviesan selvas, humedales, y hasta un fantástico paso de montaña, todo dentro de un camino que era utilizado por los nativos maoríes y hoy es una de las atracciones turísticas del país.  Lo que sigue es una selección de imágenes del trayecto que no siguen un itinerario lineal, sino más bien, que sirven para ilustrar los paisajes increíbles que pueden esperar a quienes atraviesan el lugar:
Nueva Zelanda
Chiropractical
Nueva Zelanda
anoldent
Nueva Zelanda
lifacolor
Nueva Zelanda
Mike Goren
Nueva Zelanda
Christiaan Briggs
Nueva Zelanda
chiropractical
Nueva Zelanda
Kevin Saff
Nueva Zelanda
chiropractical
Nueva Zelanda
lifacolor
Nueva Zelanda
chiropractical
Nueva Zelanda
Harald Selke
Nueva Zelanda
Nogwater
Nueva Zelanda
lifacolor
Nueva Zelanda
Rosino
Nueva Zelanda
Harald Selke
Nueva Zelanda
Kevin Saff
Nueva Zelanda
RobB7
Nueva Zelanda
Harald Selke
Nueva Zelanda
chiropractical
Nueva Zelanda
Brentdaily
Nueva Zelanda
Abir Anwar
Nueva Zelanda
Lawrence Murray
Nueva Zelanda
Mike Goren
Nueva Zelanda
Fred Hsu
Nueva Zelanda
John Markos O’Neill
Nueva Zelanda
chiropractical
Nueva Zelanda
lifacolor
Nueva Zelanda
Michael Wifall
Nueva Zelanda
Fred Hsu
Nueva Zelanda
Glenn G
Nueva Zelanda
Trailsource.com
El Milford Track es un sendero que se realiza tanto con empresas privadas que organizan excursiones guiadas, como libremente, siempre respetando un regulado sistema de permisos y contemplando que no está permitido el camping. Se requiere de un nivel físico relativamente exigente y dispuesto a soportar un clima cambiante.
Para iniciar el trayecto, hay que partir desde Te Anau, un pequeño poblado junto al lago. Sobre todo entre octubre y abril, se realizan la mayoría de los recorridos en dirección norte y a lo largo de cuatro días, pernoctando en zonas especialmente delimitadas en cabañas gestionadas por el Departamento de Conservación. Sólo se permiten un máximo de 90 senderistas al día, por lo que es importante reservar con meses de antelación. Y por supuesto, de más está aclarar que no vale quejarse por el “mal clima”.
Si copias o citas la entrada, simplemente enlaza a la fuente original y a cada foto con su correspondiente autor