martes, 30 de octubre de 2012

"La tercera piedra después del sol"

"La tercera piedra después del sol":
Por: William Ospina
Dicen en oriente que la ilusión de ser algo aislado e independiente es la más nociva de las ilusiones del hombre.
¿Cómo podría ser algo aislado el que necesitó de la conjunción de dos seres para existir, de un vientre humano para gestarse, de un pecho materno para aprender el don de los alimentos terrestres? ¿Cómo podría ser algo independiente el que no puede dejar un minuto de respirar el aire del mundo?
¿Qué es el aire? decimos, creyendo preguntar por algo ajeno. Y Novalis contesta: “el aire es nuestro sistema circulatorio exterior”. Pero también el agua forma parte de nuestro sistema circulatorio exterior; y las verduras, los frutos, los cereales se convierten en nosotros en vida, en deseos y pensamientos.
¿Qué escuela sabe enseñarnos esa intimidad con el mundo? ¿Ese saber minucioso de objetos, bienes, texturas, sabores, aromas, goces, alimentos, bálsamos y remedios? Mucho antes de la escuela ya hemos comenzado o perdido los más hondos aprendizajes.
¿Quién sabe enseñarnos qué parte de nuestra esencia humana son los ríos y el musgo, la lluvia y el verano? ¿Quién nos enseñará la prudencia, la paciencia, la lentitud, el arte de volver a empezar? ¿Quién nos hará saber que en nuestras respuestas instintivas tal vez estén convulsiones y miedos que no son estrictamente humanos: el giro del pez en el fondo del mar, la reacción del reptil ante lo que avanza, el temor y la tentación del pichón en la punta de la rama?
Hölderlin sintió que nada es tan profundo como celebrar y agradecer. El que aprende a celebrar las cosas del mundo y a agradecerlas está en camino de ser humano y de ser ciudadano. Y esto es importante porque desde hace algún tiempo, como parte de este mero carnaval del crecimiento y la productividad que se ha apoderado del mundo, cada vez quieren más que seamos operarios y administradores, contadores y funcionarios, pero no parece haber suficientes instituciones interesadas en que seamos responsables ciudadanos y verdaderos seres humanos.
Ya no pensamos sólo en los derechos del hombre: somos capaces de sentir amor y compasión por los animales, cordialidad por el mundo natural, respeto por el equilibrio planetario. Pero cuanto más avance esa globalización que a veces parece sólo una estrategia de mercado, más importante será la necesidad de que cada persona tenga una conciencia planetaria, sienta deberes y responsabilidad con el globo.
Nuestros cuerpos están diseñados por este planeta: nuestro peso, nuestro sistema alimenticio y respiratorio, nuestra locomoción, nuestra vista, nuestros músculos, todo corresponde al mundo en que hemos nacido, y somos no sólo huéspedes del mundo sino una síntesis de lo que hay en él: sus aires nos dan vida, la distancia del sol es la adecuada para nuestra existencia, el rumor de su lluvia nos arrulla y, en suma, como decía Wordsworth, “hay bendiciones en esta suave brisa”. Hijos de “la tercera piedra después del sol”, (la expresión es de Stephen Hawking), sólo en ella tendremos siempre nuestra morada.
Pero vivimos como si no lo supiéramos. Degradamos la atmósfera, arrasamos las selvas, envilecemos el océano, permitimos que nuestras industrias alteren el clima. Hace 70 años creíamos que los recursos eran inagotables, que la acción del diminuto ser humano no podía alterar el equilibrio del mundo. Gradualmente hemos sido testigos del despertar de fuerzas huracanadas. En cierto modo somos como dioses, con nuestro saber científico y nuestro poderío técnico, pero cuán primitivos en la capacidad de moderar nuestros apetitos y de respetar los fundamentos del mundo.
Se diría que la ciencia y la técnica andan a saltos de liebre, pero nuestras filosofías y nuestra moral, que deberían marcar la pauta de la historia, van a paso de tortuga, o tal vez retroceden. Los modelos de educación parecen haber renunciado a grandes sabidurías de la tradición, sólo atienden las urgencias del rendimiento pero no saben responder a los desafíos que el presente formula.
No podemos resignarnos a tener millones y millones de operarios ignorantes, unos cuantos cerebros electrónicos y unos cuantos gerentes gobernando el ritmo de la especie. La democracia es nuestro deber, pero no una democracia de publicistas y manipuladores; no una democracia de políticos ambiciosos y muchedumbres seducidas; no la democracia del doctor Frankenstein y del Hombre Invisible.
Nunca necesitó tanto la humanidad parecerse al hombre del Renacimiento que ejemplificaron Leonardo da Vinci y León Battista Alberti; meditado por Montaigne y descrito por Hamlet. Pero por el poder del lucro que arrastra la economía, la ambición que gobierna la política, la fascinación del espectáculo, la moda y la novedad que rigen a los medios, quieren que seamos sólo pasivos operarios, pasmados espectadores, incansables consumidores de mercancías e información.
Tardamos en aprender a ser parte responsable y agradecida del mundo, y nadie sabe qué es lo que hay que trasmitir a las siguientes generaciones. Porque nuestros empresarios sólo creen en el presente, nuestros políticos sólo creen en la siguiente elección, nuestros científicos sólo creen en su particular disciplina, y nadie parece creer de verdad en las generaciones que vienen y en el mundo que vamos a dejarles. Como dicen los versos de un poeta caribeño: “Cae la noche sin que nos hayamos acostumbrado a estas regiones”.
William Ospina | Elespectador.com

Las diez mejores prácticas para una Agricultura Sostenible (I)

Las diez mejores prácticas para una Agricultura Sostenible (I):
Agri 1

En esencia, la Agricultura Sostenible se puede describir como la práctica de la agricultura ecológica. En lugar de centrarse sólo en la viabilidad económica de los cultivos, implica también el uso eficaz de los recursos no renovables, dando lugar a alimentos nutritivos y mejorando la calidad de vida de los propios agricultores.

Además de los beneficios obvios, la agricultura sostenible también permite a los agricultores transformar sus fincas en grandes centros de reciclaje, ya que se pueden convertir los residuos de cultivos y el estiércol en fertilizantes y el agua de lluvia puede servir para alimentar el sistema de riego.

Esto no sólo ahorra dinero, sino que también conserva los recursos naturales.

¡Empecemos la cuenta atrás!


10: Rotación de cultivos


La rotación de cultivos es probablemente el sistema más antiguo y simple, se utiliza, sobre todo, para mantener la salud del suelo.

cultivos

Aunque no lo parezca, la rotación de cultivos tiene un orden lógico elegido para que los cultivos plantados actualmente puedan ayudar a reponer los nutrientes del suelo que los cultivos anteriores agotaron.

Las ventajas de la rotación de cultivos van desde la prevención de la transmisión de enfermedades y reducción de plagas, hasta el mejor control de malas hierbas.

Dado que la mayoría de estos problemas afectan a un determinado tipo de cultivo, se pueden erradicar cambiando el tipo de cultivo.

Para esta rotación se deben alternar plantas de distintas familias y con necesidades nutritivas distintas (exigencias de materia orgánica, consumo de agua, etc.). También es muy recomendable introducir alguna leguminosa en el ciclo por el aporte de Nitrógeno al suelo, algo muy beneficioso.

9: Diversidad de Cultivos


Se trata de otro método para ayudar a proteger los cultivos contra las enfermedades y plagas.

Los agricultores pueden sembrar variaciones de la misma especie, obteniendo semillas que aseguran pequeñas pero importantes diferencias entre plantas.

Estas variaciones garantizan la diversidad genética, lo que hace que los cultivos sean más fuertes y resistentes. Por ejemplo, si diez variedades de maíz se sembrasen al mismo tiempo y mezclados entre sí, lo más probable es que bajo el ataque de una plaga no afectará a todas, lo que reduce la necesidad de pesticidas y la reducción de pérdidas económicas.

variedades

Desafortunadamente, la diversidad de cultivos como práctica sostenible ha ido disminuyendo, como es el caso de los guisantes en USA. La variedad de guisantes en 1903 superaba el valor de 400. Hoy en día, el 96 % de los cultivos de guisantes cultivados en los Estados Unidos provienen de tan sólo dos variedades.

Imagen | AECC

Las diez mejores prácticas para una Agricultura Sostenible (II)

Las diez mejores prácticas para una Agricultura Sostenible (II):
verduritas

La agricultura sostenible también reduce la necesidad de productos químicos y plaguicidas, haciendo mucho más factible la transición a una agricultura más ecológica y limpia.

Pero, ¿cómo podemos conseguir este tipo de agricultura? Todo empieza con unos pocos cambios, sigamos viendo los pasos para poder llegar hasta el final.


8: Manejo Integrado de Plagas


Tal como su nombre indica, el manejo integrado de plagas es la combinación de diferentes técnicas para crear un sistema eficaz de control de plagas, el primer paso es el seguimiento e identificación de las mismas.

No todas las plagas deben de ser eliminadas, algunos no causan daños importantes a los cultivos o no son económicamente viables, por lo que no sería necesario empezar una batalla a gran escala para exterminarlas.

La prevención es otra parte muy importante de la gestión integrada de plagas. Mediante el uso de técnicas como la elección de cultivos resistentes a las plagas, rotación de cultivos y el uso de insectos benéficos, el riesgo de plagas que se establezcan es menor.

7: Animales beneficiosos


Una de las mejores maneras de deshacerse de las plagas e insectos dañinos es atraer a sus depredadores naturales. Los murciélagos y las aves son las dos opciones más obvias, ambos suelen quedarse si tienen un lugar cómodo donde anidar, por lo que la mano del hombre tendrá que hacer lo propio para que esto sea así, construyendo refugios de madera o cobertizos pequeños si fuese necesario.

El siguiente paso en el control de plagas orgánico es asegurar que los insectos beneficiosos también se queden cerca. Ya os hemos hablado del beneficio que suponen especies como avispas, mariquitas o larvas de crisopa verde.

Los agricultores pueden comprar cualquier tipo de insectos beneficiosos a granel en tiendas especializadas y liberarlas en los alrededores de sus cosechas. En poco tiempo estarán alimentándose de insectos dañinos.

6: Fertilidad de Suelos


Mantener el suelo saludable es esencial, ya que los cultivos obtienen la mayoría de sus nutrientes directamente de allí. De hecho, de acuerdo con el National Sustainable Agriculture Information Service:

La sostenibilidad agrícola depende más de la tierra que de cualquier otro factor, incluyendo la intervención humana

Esto no significa, sin embargo, que los agricultores no puedan hacer nada por la salud de su suelo. De hecho, existen un número de técnicas disponibles para ayudar a mejorar su salud. Las prácticas de labranza, que consiste en arar y airear el suelo, han existido durante siglos y siguen siendo tan útiles como siempre.

Muchos agricultores dejan algunos restos de cultivos en el suelo antes de labrar, añadiendo así materia orgánica (que enriquece al suelo).

También se pueden añadir otros compuestos orgánicos a la tierra en forma de fertilizantes: harina de alfalfa, cenizas de madera o cualquier otro subproductos de origen animal, vegetal o mineral.

Las diez mejores prácticas para una Agricultura Sostenible (III)

Las diez mejores prácticas para una Agricultura Sostenible (III):
trigo

Continuando con “las mejores prácticas para una Agricultura Sostenible”:

5: Pastoreo controlado


El pastoreo controlado es básicamente una rotación de ganado que mueve a los animales a pastar en las diferentes áreas. Esto es esencial por muchas razones:

Mover los animales significa que tendrá acceso a diferentes pastizales, lo que significa que van a obtener una variedad de nutrientes y menor exposición a los parásitos y polvo.

Moviendo al ganado de un lugar a otro garantizará una mejor exposición a una variedad de plantas. Lo que también significa menos erosión, ya que los animales no estarán pisoteando la misma zona una y otra vez.


El pastoreo también puede ayudar con la fertilidad de los suelos y el control de malezas: el estiércol que dejan los animales servirá como fertilizante natural.

4: La eliminación física de Malezas


Si bien esto puede no ser práctico para las grandes cosechas, las más pequeñas pueden ser atendidas sin el uso de productos químicos.

meca

La mayor parte de la eliminación física de las malas hierbas se realiza mediante el uso de maquinaria agrícola o aperos de labranza. La siega y el pastoreo son especialmente efectivos antes de que las malezas produzcan semillas, esto no sólo evita la reproducción de las malas hierbas, sino que los desechos pueden convertirse nuevamente en abono.

La quema de rastrojos siempre ha sido una opción, pero resulta peligrosa, ya que puede dañar la fauna local.

3: Gestión del Agua


La mejor manera de administrar el uso del agua en las granjas es elegir los cultivos nativos, ya que éstos serán los más idóneos por el clima de la zona.

La selección de cultivos tolerantes a la sequía también es clave para los agricultores que viven en las zonas secas.

El siguiente paso en la gestión eficaz de los recursos hídricos es contar con un sistema de riego eficiente, ya que los sistemas ineficientes pueden agotar los ríos, degradar el suelo y afectan la vida silvestre de la zona. El riego limitado (goteo, aspersión, etc) es una solución práctica para la agricultura sostenible. El mantillo u otros cultivos de cobertura pueden ayudar a retener el agua por lo que el suelo permanece húmedo más tiempo.

goteo

También es posible crear un sistema que recoge el agua de lluvia y la introduce en el sistema de riego, incluso algunas granjas tienen sistemas de reciclaje para que puedan reutilizar aguas residuales urbanas para el riego.

Las diez mejores prácticas para una Agricultura Sostenible (y IV)

Las diez mejores prácticas para una Agricultura Sostenible (y IV):
compr

Con esta serie de artículos os he querido mostrar que actualmente existen alternativas en la agricultura, muchas de estas alternativas seguro que las conocíais de antes, otras, a lo mejor, no.

Para nada mi intención es convencer, sé que varios de vosotros sois acérrimos a vuestras ideas (totalmente válidas) y no hay manera de haceros ver otras opciones (igual de válidas).

La agricultura de por sí va en contra natura, lo sé, pero el realizarla de manera que pase casi inadvertida para el medio que nos rodea, de manera limpia y perjudicando lo mínimo ¿por qué tiene que molestar?

Más allá del debate que esto pueda causar, terminamos con los dos últimos puntos.


2: Productos locales


Cultiva y vende en la misma ciudad, y no tendréis que preocuparos por la contaminación creada al tener que transportar, empaquetar y almacenar las cosechas. El crecimiento y compras a nivel local es la clave para la sostenibilidad, ya que enriquece a la comunidad, reduce al mínimo el consumo de energía y protege la calidad del aire y el suelo.

De esta manera nos podemos ahorrar los costes y, lo que es más importante, los residuos creados de la industria de envasado (plásticos y papel) necesario para almacenar y transportar los alimentos de manera segura. El cultivo y venta a nivel local también alienta la agricultura en pequeña escala. Esto a su vez empuja más dinero en la economía local, beneficiando a los compradores y, finalmente, a los agricultores.

De acuerdo con la tabla de programas de consumo sostenible, los pequeños agricultores que trabajan y venden localmente también son más propensos a involucrarse en el negocio local, compra de semillas, cultivo de productos y productores locales.

1: Uso de Energías Alternativas


Mientras que la energía solar y la eólica son bien conocidas, hay muchas otras maneras de aprovechar la energía de fuentes alternativas.

Algunas formas de energía alternativa dependerá de la localización de los cultivos. Por ejemplo, la energía hidroeléctrica podría ser una opción para las grandes granjas cerca de una fuente de agua corriente, y las bombas de calor geotérmicas podría funcionar si el tipo de suelo permite la excavación de pozos profundos para aprovechar el calor de La Tierra.

semilla algodon

Los biocombustibles son otra fuente limpia de energía. El biodiesel, por ejemplo, puede ser fabricado a partir de aceite de semilla de algodón, y no es sólo una fuente de energía barata, sino también muy limpia.

La energía solar tiende a ser la más versátil, sin embargo. Los agricultores la pueden utilizar para calentar el agua pero también para la cosecha y el secado de los granos.

La energía puede ser almacenada en las células fotovoltaicas y utilizarse para todo. Los equipos de energía alternativa, por lo general, requieren una fuerte inversión al comienzo y esta es la razón que impide a algunos agricultores unirse al cambio.

Vía | Curiosity Discovery

Cosas que no sabías sobre las vitaminas y los minerales de nuestro cuerpo

Cosas que no sabías sobre las vitaminas y los minerales de nuestro cuerpo:
vitaminas.jpg* A pesar de lo que dependemos de las vitaminas para nuestro bienestar, somos incapaces de producirlas por nosotros mismos. No es tan extraño: una patata es capaz de producir vitamina C. Además, en el reino animal, somos los únicos que no comos capaces de sintetizar vitamina C, junto a los conejillos de indias.

  • Si bien necesitamos las vitaminas, debemos ser muy cuidadosos con la dosis: generalmente las necesitamos casi, casi en dosis homeopáticas (codazo, codazo, guiño, guiño). Por ejemplo, en 70 u 80 años apenas necesitaremos 85 gramos de vitamina o 28 gramos de vitamina B.

  • Los minerales también som importantes para nosotros: la diferencia principal entre los minerales y las vitaminas es que las vitaminas proceden de los organismos vivos (las plantas, las bacterias, etc.) y los minerales, no.


  • Un cigarrillo es capaz de destruir entre 25 y 100 mg de vitamina C.

  • Para que los alimentos no pierdan el contenido de vitaminas es recomendable no cocinarlos durante mucho tiempo o con altas temperaturas.

Bill Bryson hace algunas consideraciones al respecto de los minerales en su libro En casa:

Tenemos mucho bromo repartido por nuestros tejidos. Se comporta como si estuviera allí con algun propósito, pero nadie ha logrado averiguar todavía cuál podría ser. Si elimináramos el zinc de nuestra dieta, sufriríamos una dolencia conocida como hipogeusia, en la que las papilas gustativas dejan de funcionar y la comida acaba resultando insulsa, repulsiva incluso, aunque hasta una fecha tan reciente como 1977 se creía que el zinc no desempeñaba ningún papel en nuestra dieta.

viernes, 26 de octubre de 2012

Sector agropecuario, gran responsable del efecto invernadero

Sector agropecuario, gran responsable del efecto invernadero: Así lo establece el inventario nacional de gases de efecto invernadero (GEI), del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam). La ganadería, con un 18,5%, y la agricultura, con el 18,1%, son los subsectores que más emiten gases.
Dentro del sector, el 93% de las emisiones de CH4 (metano) son producto de la fermentación entérica, 4% del arroz y 3% del manejo de estiércol. Por eso, según un estudio hecho por la entidad, el sector agropecuario debe tomar medidas urgentes para reducir dichas emisiones.
Para Martha Cecilia Cadena, del programa de agroclimatología del Ideam: “el panorama del agro en Colombia frente al cambio climático no es alentador, pus los sistemas de tenencia de la tierra, la desinformación y las malas prácticas agrícolas han ido desencadenando una problemática seria”. Ella fue invitada por la UN en Palmira a la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
El cambio climático ya es una realidad y lo que debe hacer el sector agropecuario en Colombia es adaptarse a él, haciendo un buen uso de los recursos naturales.
“Básicamente, el sector debe retomar muchas de las prácticas ancestrales de los indígenas y campesinos, que solían tener un desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza y una producción que no originaba desechos, que no deforestaba y que no acababa con las fuentes de agua. La única forma de adaptarnos es teniendo estas buenas prácticas agrícolas”, sostiene.
Una gran parte de la economía agrícola del país corresponde a una economía campesina y de minifundio. Y los grandes productores son, en su mayoría, arrendatarios. Por tal razón, la experta señala que en el país faltan acciones locales que respalden, sobre todo, a los campesinos.
“Uno ve que los campesinos están muy solos. Las corporaciones regionales y las secretarías de agricultura no propician la participación o la creación de gremios o sociedades en diferentes sectores. Los esfuerzos que se hacen son aislados y deben trabajar con pocos recursos; faltan técnicos, especialistas de las universidades que los orienten, publicaciones, reuniones y capacitaciones”, afirma.
Sin embargo, la agricultura a gran escala también debe efectuar este tipo de prácticas ambientalmente sostenibles, aunque resulten inconvenientes y su implementación no sea tan fácil.
En ese sentido, asegura que la idea es que estos grandes productores paguen por la conservación en zonas donde es posible reforestar y que produzcan de la forma más limpia y sostenible.
“La caña de azúcar es un ejemplo del uso adecuado del agua. Ellos tienen redes de monitoreo de la atmósfera y elaboran unos balances hídricos que disminuyen los desperdicios de agua. Así, obtienen buenos rendimientos cuando se presenta un fenómeno climático como El Niño”, puntualiza.
Y concluye: “es hora de interesarse por el tema del clima, que ya dejó de ser ancilar; es necesario mantenerse informados de estas transformaciones, que los campesinos exijan a las autoridades locales que hagan agremiaciones y que les propongan proyectos a las universidades”.

martes, 23 de octubre de 2012

Energías renovables, alternativa para mitigar cambio climático

Energías renovables, alternativa para mitigar cambio climático: El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es el organismo internacional líder para la evaluación este fenómeno, y fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 1988, para proveer al mundo de una clara visión científica sobre el estado actual y los posibles impactos ambientales y socioeconómicos.
El investigador brasilero Moreira asegura que aunque el uso de estas energías ha aumentado a altas velocidades en los últimos cuatro años, debe continuar creciendo a una velocidad de dos dígitos por año para mostrar impactos sobre el cambio climático.
“Algunas renovables como la energía solar y la eólica han crecido un 10% por año. En 2011, casi la mitad de la inversión de energía se hizo para las fuentes renovables. Aun así, las emisiones de gases de efecto invernadero están aumentando y cada vez más rápido, como se ha visto en los últimos tres años”, afirma Moreira.
El experto del IPCC sostiene que la opción principal para disminuir rápidamente la emisión de gases, sería la mejora de la eficiencia energética, pero en el mercado real su penetración ha sido menor de lo esperado. Asimismo, habla de otras opciones como la captura, almacenamiento de carbono y la energía nuclear, ya que de acuerdo con los estudios de este mismo organismo, necesitamos todas las opciones para mitigar el fenómeno.
“Algunas de las fuentes alternativas de energía más prometedoras para la generación de electricidad son la fotovoltaica, la eólica y la solar. Para el calor de baja temperatura se pueden utilizar los colectores solares y para el de alta temperatura se podría usar la biomasa, así como para el desplazamiento de líquidos combustibles fósiles, única fuente disponible en el mercado hoy en día para este propósito”, resalta Moreira.
Gran potencial 
En cuanto a la generación de electricidad en América Latina, el experto afirma que esta región tiene un potencial hidroeléctrico muy grande que se está utilizando con una serie de ventajas, como bajo costo de producción y una fuente de energía verde (emisión de gases de efecto invernadero muy bajo).
“Para el calor de alta temperatura, la mayoría de los países pueden aprovechar el clima tropical y utilizar la biomasa. Con el fin de desplazar el combustible fósil líquido, en la mayoría de los países se puede producir etanol a partir de caña de azúcar, y biodiésel, principalmente del aceite de palma”, sostiene el investigador.
Sin embargo, se debe considerar que la eficiencia del uso de energía puede ser mejorada significativamente, como ocurre en todos los países en desarrollo. Por lo tanto, las tecnologías modernas para el equipamiento (motores eléctricos, equipos domésticos, nuevos procesos industriales), deben ser mejoradas, así como la eficiencia energética de los vehículos.
Logrando esto y optimizando “el uso de la energía hidroeléctrica, la eólica y la energía solar todavía podemos mejorar la cantidad de energía por habitante y, en ese sentido, la disminución simultánea del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Este experto del IPCC, que estará durante la Semana de Ciencia, Tecnología, Arte y Cultura que se realizará del 23 al 26 de octubre en la UN en Palmira, concluye que tarde o temprano la sociedad global debe actuar fuertemente para mitigar el cambio climático.
“Dado que la producción y uso de energía son responsables del 60% del calentamiento del planeta, este sector tendrá que reducir sus emisiones y pagará por esta acción. Por lo tanto, si los actores del sector energético son inteligentes deben invertir en todas las opciones disponibles que pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, concluye Moreira.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) recibió el Premio Nobel de Paz en el año 2007, por sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático provocado por el hombre, y para sentar las bases de las medidas necesarias para contrarrestar dicho cambio.

Ni envejece ni siente dolor ni tiene cáncer: no es un robot sino una rata topo desnuda

Ni envejece ni siente dolor ni tiene cáncer: no es un robot sino una rata topo desnuda:
A pesar de su aspecto vagamente extraterrestre (versión fea), esta rata topo desnuda (Heterocephalus glaber) vive entre nosotros (fue descubierta en el este de África en 1842) y está fascinando a los científicos por su particular ADN.

Y es que esta criatura vive una media de 23 años (cuando la media en los otros roedores es de 8 años) y, además, no muestra síntomas de envejecimiento, poniendo en solfa algunas leyes de la biología: sus células no tienen síntomas del llamado estrés oxidativo, vinculado al proceso de envejecimiento y a enfermedades como la aterosclerosis y el alzhéimer. Por no desarrollar, no desarrolla ni siquiera tumores, aunque se traten de provocar en el laboratorio. Podría decirse, pues, que la rata topo “muere joven”.


Probablemente, las mutaciones que han originado estas extrañas características se deben al medio en el que debe subsistir esta rata: un mundo subterráneo en el que apenas hay oxígeno, lo que también ha propiciado que este roedor sea capaz de soportar hasta media hora de hipoxia sin sufrir daños.

Su genoma, publicado a finales del año pasado por un equipo de investigadores de tres continentes, tiene una serie de características que les diferencias de las de otros roedores: por ejemplo, hay genes que parecen hacer que las células madre del animal permanezcan más tiempo en los tejidos que en otros animales; y tienen 96 “familias” de genes únicas de su especie.

Si residís en España y os apetece echar un vistazo a estas criaturas que quizá nos permitan algún día entender las causas del cáncer y hasta de la solución para curarlo, la única colonia española que existe se encuentra en el parque Faunia de Madrid.

Más información | Medicina 21

lunes, 22 de octubre de 2012

El terremoto de Lorca pudo tener un origen humano

El terremoto de Lorca pudo tener un origen humano:
Artículo publicado por Gemma Black el 22 de octubre de 2012 en Cosmos Magazine
Un terremoto de magnitud 5,1, que mató a 9 personas en Lorca en el sureste de España en mayo de 2011, probablemente se debió al resultado de la actividad humana, de acuerdo con una nueva investigación.
Con una profundidad de apenas dos o tres kilómetros, el terremoto de Lorca fue extremadamente superficial e inusualmente destructivo para esta magnitud. Basándose en esto, los investigadores teorizan que podría haber estado conectado con un desplazamiento local ya observado en la superficie de la Tierra, conocido como subsidencia, provocado por la extracción del agua freática cerca del epicentro.

Terremoto en Lorca. Iglesia de Santiago © by Antonio Periago


“Además, el patrón de subsidencia detectado anteriormente estaba ligado a la falla de Alhama de Murcia”, dice Pablo Gonzales, geólogo de la Universidad de Ontario Occidental en Canadá, y autor principal del artículo publicado en Nature Geoscience.
La extracción de agua freática añade tensión
Los investigadores modelaron por primera vez la deformación del terreno usando datos tomados de imágenes de satélite para confirmar que la falla de Alhama de Murcia, que se extiende a lo largo de 100km a lo largo de la provincia de Murcia, en España, fue la causa del terremoto. Luego desarrollaron un modelo mecánico para simular las tensiones en la falla generadas por la extracción a largo plazo del agua freática en la región desde 1960, lo que ha reducido la cantidad de agua del Alto Guadalentín – declarado oficialmente sobreexplotado en 1987 – en al menos 250 metros.
Gonzales dice que ambos modelos mostraron resultados similares: que el “proceso de descarga” provocado por la extracción de agua “podía añadir una cantidad crítica de tensión que controlaría el patrón de ocurrencia y deslizamiento de la falla del terremoto”.
“Nuestros resultados implican que las actividades antropogénicas podrían influir en cómo y cuándo tienen lugar los terremotos”, escriben en su artículo los investigadores.
¿Qué desencadena los terremotos?
Gonzales dice que la investigación ayudaría en nuestra comprensión del proceso de un terremoto, incluyendo los tipos de tensión geológica, incluyendo los tipos de tensión geológica – tanto los naturales como los antropogénicos – que desencadenan, intensifican o incluso evitan los terremotos.
“Sin embargo, deberíamos continuar la investigación para confirmar esta hipótesis usando enfoques de modelado refinados y mejores datos en futuros terremotos”, señala.
Michael Asten, profesor de geofísica en la Universidad Monash en Melbourne, Australia, que no estuvo implicado en el estudio, dijo que la asociación entre la extracción de agua freática y el desencadenamiento del terremoto va “contra toda intuición”.
“Solía haber una idea general sobre que la inyección de agua podría lubricar las fallas y desencadenar terremotos, mientras que la extracción de agua en una zona de falla reduciría la probabilidad de un movimiento de la misma”, dice, añadiendo que el estudio “ilustra la notable complejidad” del proceso de un terremoto.
Secuestro de carbono y fractura hidráulica
En un artículo que acompañaba a la investigación, el geólogo Jean-Phillippe Avouac del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dijo que basándose en los resultados: “deberíamos seguir teniendo cuidado con las perturbaciones de la tensión inducidas por los humanos, en particular los proyectos de secuestro de carbono que podrían afectar a grandes volúmenes de la corteza”.
El secuestro de carbono implica capturar y almacenar dióxido de carbono, y puede ser un proceso natural – como sucede en los bosques – o antropogénico. La captura y almacenamiento de CO2 en reservas subterráneas se ha propuesto como una forma de reducir las emisiones y prevenir el peligroso cambio climático.
Sin embargo, Asten dijo que el riesgo potencial de tales proyectos de secuestro de carbono y de fractura hidráulica – taladrar e inyectar millones de litros de fluido en el subsuelo para extraer gas natural – no debería exagerarse.
“El sur de España es una zona de alto riesgo sísmico al estar en la unión de dos placas continentales”, comenta. “Tal como señala Avouac, el movimiento asociado con el terremoto era mucho mayor de lo que podía atribuirse a un cambio asociado [solo] con la eliminación del agua freática”.
En lugar de esto, Asten dice que el estudio debería servir como “nota de aviso” para informar a la política pública sobre “reconsiderar los beneficios de tales proyectos en áreas que se sabe que tienen un alto riesgo de terremotos naturales”.
Avouac realiza una advertencia adicional en las conclusiones de su comentario: “Sabemos cómo empiezan los terremotos, pero estamos lejos de ser capaces de mantenerlos bajo control”, dice.

Autor: Gemma black

Fecha Original: 22 de octubre de 2012

Enlace Original
Comparte:PrintDiggStumbleUpondel.icio.usFacebookTwitterGoogle BookmarksBitacoras.comIdenti.caLinkedInMeneameNetvibesOrkutPDFRedditTumblrWikio

This page is wiki editable click here to edit this page.

viernes, 19 de octubre de 2012

'Colombia está al borde de un desastre ambiental': Sandra Morelli

'Colombia está al borde de un desastre ambiental': Sandra Morelli:

La Contralora general de la República desmiente y rectifica al Ministro del Medio Ambiente.

"Colombia está al borde de un desastre ambiental". Así lo sostiene categóricamente la contralora general de la República, Sandra Morelli.
La alta funcionaria enfrenta además, duramente, al ministro del Medio Ambiente, Juan Gabriel Uribe; lo ataca, lo rectifica y reafirma que Cerro Matoso no tiene licencia ambiental. Y advierte además que la eventual prórroga del contrato de explotación de ferro níquel "se caerá" si no tramita la licencia ambiental.

"Colombia firma todos los tratados de medio ambiente, de transporte de residuos tóxicos, de protección de los trabajadores en las zonas mineras, de controles al agua, de edad de los trabajadores; hace parte del observatorio informativo sobre la explotación del níquel; suscribe convenciones de medio ambiente de Kyoto, de Río de Janeiro, y los funcionarios parecen olvidar su carácter vinculante".

Pero el Ministro de Medio Ambiente dijo que las cumplía con creces...

No es así. En licencias ambientales estamos muy mal. El Ministro está equivocadísimo. Él no puede actuar como abogado y afirmar, sin que ello sea cierto, que ellos sí tienen licencia ambiental. Resulta que los permisos que invocan los concesionarios fueron declarados inconstitucionales por la Corte, y hubo también decisión del Consejo de Estado. Cerro Matoso no tiene licencia ambiental y no hace manejo adecuado del medio ambiente. La exploración y la explotación tienen trato jurídico distinto; no se ha pagado tasa de vertimiento, no tienen plan de manejo de aguas y nunca han tramitado ante el Ministerio un estudio de impacto ambiental y de mitigación de ese impacto. No es una mera información de que van a explorar, como la que presentaron desde 1981. La Corte Constitucional y el Consejo de Estado declararon la inconstitucionalidad de los decretos que establecían el llamado Dema (Documento de evaluación y manejo ambiental). Luego hubo prórrogas y adiciones contractuales y se siguió con los mismos permisos, a pesar de que ya se había promulgado la Ley 99 de 1993, o sea, la ley ambiental.

¿Qué riesgos corre Cerro Matoso si no gestiona su licencia ambiental?

No tener licencia ambiental genera la caducidad de contrato, y en vez de estar alegando con la Contraloría, deberían empezar los trámites rapidito.

¿En la negociación de prórroga se debe incluir la exigencia de la licencia?

Eso no se puede negociar; no podemos negociar las leyes. Si no hay licencia, no puede haber contrato. Es muy duro decirlo, pero no me lo inventé yo. Afirmo categóricamente: no tienen licencia. Y mientras no la tengan, no puede haber prórroga. Pretermitir la licencia puede originar responsabilidad disciplinaria.

¿Contra Cerro Matoso o contra el Ministro?

Contra los dos. El Procurador pidió todas nuestras actuaciones y él investiga. Tiene serias preocupaciones, como las tiene el Defensor del Pueblo, sobre los efectos nocivos contra la comunidad, porque se sabe que hay residuos posiblemente tóxicos, y no se conocen los efectos; eso internacionalmente podría generar serias sanciones. Recuerde que el Consejo de Estado planteó adaptar el contrato a la legislación vigente y a los estándares internacionales en materia ambiental, minera y social.
¿Lo que usted dice puede interpretarse como una amenaza al Ministro?
No. Lo que quisiera recordarle al Ministro y también pedirle al Gobierno es que entienda que la legalidad nos somete; es un yugo que obliga al Gobierno, obliga a Cerro Matoso, obliga al Ministro y me obliga a mí. No es que yo sea mala ni el Procurador sea malo, que ellos son buenos y amigos del desarrollo y nosotros los perseguimos. Es que la ley se debe cumplir.

¿Concretamente, Cerro Matoso a qué se expone?

A que un juez declare la caducidad del contrato. La obligación de la licencia surgió desde 1993 y nunca hicieron los trámites para obtenerla. No es solamente un tema semántico; el permiso con que ellos funcionan era el Dema, que fue declarado inconstitucional por la Corte en 1998; es decir que desapareció del orden jurídico, y no es una licencia ambiental. Lo digo claramente: si no se consigue la licencia ambiental, el contrato se caerá en los tribunales.

¿Ante quién se tramita la licencia?

Ante el Ministerio de Medio Ambiente.

Pero si el Ministerio dice que no la necesita porque la tiene, ¿qué se hace?

Cerro Matoso está en esa encrucijada. El Ministro les quería facilitar la prórroga y parece que les va a terminar haciendo un daño.

¿Pero a quién le debe creer Cerro Matoso: a usted o al Ministro?

Al ordenamiento jurídico. Yo estoy segura de lo que digo. Además, en Cerro Matoso no sabemos qué pasó con el ferro, o sea, el hierro. Tuvieron licencia para explotación de níquel, nunca para hierro. Y no están pagando regalías por la explotación de hierro. Estamos revisando eso.

¿El problema de medio ambiente en el país está limitado a este asunto?

No, no, no. Tenemos realmente un problema ambiental serio en el país: Santa Marta, Cartagena, El Cerrejón en La Guajira, la minería del Cesar...

¿Cómo va el problema de la bahía de Santa Marta?

Hay mal manejo de aguas, transporte descubierto de carbón, barcazas no permitidas en la zona. Cuando vierten el carbón en estas viejas embarcaciones con banderas de países muy raros, están contaminando playas y mar. A eso súmele que el río Manzanares fue desviado por la construcción de la marina; el sedimento y el mugre que viene como de la deforestación caen a la bahía y permanecen allí. Las fábricas de aceite no ayudan; hubo dos derrames y dijeron que, como era aceite natural, no contaminaban. Y tampoco el manejo de lixiviados ni las condiciones del emisario submarino responden a parámetros exigibles.

¿Cuál es la compañía responsable de eso?

Primero que todos, las autoridades que nada les exigen a los hoteles, ni a Prodeco, ni a Drummond.

¿Qué ha hecho la Contraloría?

Frente a todos ellos, estamos contra viento y marea, contra infiltrados y corruptos, calculando el monto del daño ambiental para proceder a obtener los recursos para reparar el daño causado.

¿Cuál es el problema con la marina de Santa Marta?

Es una concesión a los Dávila Abondano, sin contraprestación para el Estado. Ellos manejan la Sociedad Portuaria, y el Distrito modificó el POT mediante un extraño procedimiento que incluye el mar. Se están valorando los daños ambientales que causó esa construcción por la dinámica de las corrientes que dañan la fauna y la flora marina de la bahía. El paisaje se alteró, y el material usado causó un grave deterioro sobre la quebrada la Lata.

En resumen: crisis en medio ambiente por Cerro Matoso, crisis por la Drummond, crisis en Santa Marta, crisis en Cartagena, crisis por Cerrejón....

Mire: Colombia está expuesta a un desastre ambiental. Está en riesgo porque, al lado de la explotación minera y al lado del uso de los recursos naturales, no hay autoridades ambientales que estén exigiéndole a todo el mundo, no solo a Cerro Matoso, que dejen de deforestar y de contaminar. Los que están diseñando mal el canal del Dique van a acabar con todas las islas del Rosario. Ojalá el país reaccione: la perspectiva ambiental de Colombia es terrible. Agréguele el Tayrona. No tenemos autoridad ambiental. Recuerde que en años pasados se desarticuló el sistema nacional ambiental y se fusionó el Ministerio de Medio Ambiente con el de Vivienda y Desarrollo Territorial. Es como si siguiéramos en el siglo XIX. Es increíble no darle importancia a lo que más le preocupa hoy al mundo: el medio ambiente. Las lagunas se están secando. En el embalse del Neusa, la CAR de Cundinamarca mandó quitar todo el bosque y se demoró en reforestar, de tal manera que la capa vegetal terminó en el agua. Y no olvide el Tolima con la Colosa y Santander con Santurbán. En el primer caso, el tema del agua debe ser resuelto; en el segundo, explotación y exploración se confunden. Y está la minería ilegal. Y el carbón en Boyacá. Y el oro en Antioquia, Caldas y Chocó. Y el coltán, que el Gobierno ni siquiera clasificó como mineral sujeto al pago de regalías. Colombia está al borde de un desastre ambiental.

¿Cuál es el inventario completo?

Todo el escenario terrible que le acabo de describir; en ese inventario ambiental está la bahía de Santa Marta, la manipulación y transporte anti- técnico del carbón en toda la bahía; acumulación de residuos de carbón. Contaminación del río Manzanares por ocupación incontrolada de viviendas en la cuenca. Para el emisario submarino, que recoge las aguas negras de la ciudad, no hay tratamiento previo, y eso causa daño al ecosistema marino. La marina internacional en el puerto causa daño ambiental y ecológico, además de una invasión incontrolada del espacio público, y hay un manejo ineficiente de residuos sólidos de la planta de Palangana.

¿Y en Cartagena?

El emisario submarino, por deficiencias en diseño y construcción, está generando un daño ambiental y social, para un detrimento fiscal estimado de 19.000 millones de pesos.

¿Y el caso del río Ranchería, en La Guajira?

Daño ambiental y daño cultural múltiple por el impacto de la reubicación del río, que significa mover de su cauce al río a una distancia de 26 km, sin haber tenido en cuenta los efectos ambientales y sociales del proyecto. En el centro del país hay también hallazgos preocupantes: la represa del Quimbo, cuyas obras representan una afectación ambiental y social de enormes proporciones. Se abrió juicio de responsabilidad por un daño valorado en 352.000 millones de pesos.

¿Y qué pasa en el interior?

En varios departamentos, la Contraloría ha comprobado daños en los ecosistemas de páramo provocados por la explotación minera ilegal, que no ha tenido adecuado control por parte de las autoridades locales ambientales. Es el caso de los páramos de Rabanal y Pisba, en Boyacá; Guerrero, en Cundinamarca y Santurbán en Santander. Se está produciendo afectación en nacimientos de ríos. En la sabana de Bogotá avanza una auditoría a 65 entidades oficiales por debilidad institucional y deficiencias en el manejo y control de aguas residuales, que causan enorme contaminación en el río Bogotá. En la región de la Orinoquía, se han establecido graves riesgos ambientales y sociales relacionados con la agroindustria y con hidrocarburos, contaminación química de aguas, pérdida de diversidad cultural, presión sobre los pueblos indígenas y cambio de uso del suelo por proyectos agroindustriales, ganadería extensiva y actividad minera, sin un adecuado ordenamiento territorial.

Este resumen presenta al país en un estado de asombrosa gravedad en lo ambiental...

No tenga dudas: Colombia está al borde de un colapso ambiental sin antecedentes en nuestra historia.

Espere mañana: Contraloría denuncia telaraña pseudo-jurídica contra plan de ejecución del presidente Santos.


YAMID AMAT

Especial para EL TIEMPO
14 x 2012


Los pueblos salpicados de torres, en Georgia

Los pueblos salpicados de torres, en Georgia:
Existe una curiosa comunidad de pueblos en altura en Europa, asentamientos que se encuentran entre los 2.086 y los 2.200 metros de altura snm. La comunidad se conoce como pueblos Ushguli, en total cuatro pueblos dispersos en la quebrada de Enguri, en Georgia. Lo curioso es que además de estar considerados los más altos de Europa, los pueblos al pie de las cumbres del Cáucaso están salpicados por torres defensivas en un número elevado en proporción a la cantidad de casas.

deguonis
Al mejor estilo de la ciudad de las torres italianas de San Gimignano, en Georgia se encuentran los pueblos con torres defensivas tal vez más elevados y aislados de Europa. Las torres eran construidas en tiempos medievales por cada familia, para estar a resguardo defensivo en caso de ataques foráneos, en una región y país siempre asediada por diferentes culturas y civilizaciones. Siglos después, continúan en pie aunque no en el mejor estado.

Ilan Molcho

Ann Schiff (via Wikimedia)

Martjin.Munneke

Martijn.Munneke
Las torres en alta Svanetia, tal como se conoce a la región, fueron construidas entre los siglos IX y XII a modo de defensa. Son reconocidas como patrimonio de la Humanidad, como parte de una tipología constructiva de la etnia de los esvanos, subgrupo de los georgianos. En la zona, hay numerosos tesoros arquitectónicos incluyendo a las torres, además de imponentes paisajes de montaña. Nada que debiera sorprender demasiado en cuanto a su rica historia, tratándose de una cultura ancestral que tiene sus raíces en civilizaciones antiguas, y en una situación estratégica entre Europa y Asia donde no son pocas las civilizaciones que han pasado. A causa de tantas tensiones políticas recientes, la riqueza de éste país ha quedado relegada de las grandes rutas turísticas, y por ello, debería considerarse un país con valiosos tesoros aún por redescubrirse.

El paraíso en versión “playa perfecta” (Los Roques, Venezuela)

El paraíso en versión “playa perfecta” (Los Roques, Venezuela):
Cayo de agua es el nombre de una isla más del archipiélago Los Roques, parte de un Parque Nacional de Venezuela al que se llega luego de 40 minutos de avión . Cayo de agua destaca por su arena blanca, para algunos, una de las playas más perfectas del Caribe y del planeta por su belleza y soledad. La fórmula es una arena de arena blanca que resguarda una laguna en turquesa y de aguas cristalinas. Una vez más, como en tantos lugares increíbles, sobran las palabras.

Erik Cleves Kristensen
Con gusto en éste post, voy a dejar el costado informativo en manos de expertos, enlazando a una entrevista a Adriana Herrera, con preguntas y respuestas sobre Los Roques que publicamos hace no tanto tiempo. Como periodista y blogger enamorada de un paisaje como éste, Adriana lo cuenta mejor que nadie. Y mientras, desplegamos la merecida galería de fotos de éste lugar y del resto del archipiélago empezando por Cayo de Agua:

Renzo Borgatti

Paulo Capiotti

Márcio Cabral de Moura

Samout3

Erik Cleves Kristensen

DW from the Peg
Y más de los Roques:

Renzo Borgatti

sopues

nelson ebelt

portodaspartes

sopues

Auricchio

Erik Cleves Kristensen

Emiliano Ricci

Márcio Cabral de Moura

Márcio Cabral de Moura

Rodrigo Accurcio

Márcio Cabral de Moura

Erik Cleves Kristensen

Lili Auricchio

Erik Cleves Kristensen

Erik Cleves Kristensen